Porque no estás solo, queremos ayudarte.
Llámanos y te daremos una hora con el profesional que necesites.
Luego, déjalo en nuestras manos y nosotros te orientamos.
¿Qué hacemos?
Nuestras atenciones se basan en un diagnóstico certero y en la aplicación de técnicas de intervención basadas en evidencia. Todas nuestras instalaciones son inclusivas.
Las consultas de atención infantojuvenil están especialmente diseñadas para ser acogedoras y funcionales a su propósito.
Para la Terapia Ocupacional de Integración sensorial contamos con una sala especialmente habilitada para ello.
El compromiso de confidencialidad rige todo nuestro quehacer y solicitamos siempre autorización expresa del paciente para poder trabajar interdisciplinariamente con los otros especialistas. Contamos con protocolos de diagnóstico, entrada y salida del paciente, con permanentes evaluaciones y supervisiones durante el proceso, que permiten realizar un trabajo de óptima calidad profesional y humana.
Atención psicológica

Evaluación Psicológica
Realizamos evaluaciones para poder especificar cuáles son las dificultades y recursos emocionales, familiares o de personalidad que presenta o experimenta el paciente, según corresponda al motivo de consulta. Esto también nos permite arribar a un diagnóstico certero que permita el desarrollo de una psicoterapia con objetivos claros.
El tipo de evaluación está sujeto al motivo de consulta. Según éste puede ser necesario hacer una evaluación del sistema familiar o realizar una evaluación de personalidad completo para determinar estructura de personalidad, por ejemplo. Otras baterías específicas son para indagar dificultades de aprendizajes o discapacidades, Trastorno Espectro Autista, evaluación del funcionamiento social y habilidades de relaciones interpersonales, test vocacionales, etc.
Psicodiagnóstico
El psicodiagnóstico es el resultado del proceso de evaluación y es lo que nos permite sostener la terapia en un conocimiento profundo del paciente. Cada proceso de terapia se va formando de este modo de forma única y personal, ajustado al motivo de consulta, las dificultades y recursos que presenta el paciente y su familia.
Una vez realizado el psicodiagnóstico, se realiza una entrevista de devolución en que se explica claramente los resultados y se dan recomendaciones generales. También se hace una propuesta de intervención si es que amerita el caso y se establecen los objetivos del proceso de terapia
Psicoterapia
La psicoterapia es el proceso de cambio en el cual el paciente - y muchas veces también su familia- son los protagonistas. En esta relación con el terapeuta especialista, se va construyendo este camino único y personal hacia los objetivos planteados por el paciente.
Es un camino en general muy gratificante de recorrer. Las personas y familias se van sanando, logrando un mejor funcionamiento y alcanzando sus objetivos.
Consultas generales
Muchas veces las consultas son por temas sub clínicos (no por trastornos del ánimo o de personalidad por ejemplo), derivados de inquietudes, crisis normativas del desarrollo o crisis accidentales. Estas consultas son también fácilmente abordables desde la psicología.
Una madre puede consultar por cómo mejorar la relación con su hija o sacar al hijo menor de la cama matrimonial. Un padre puede consultar preocupado acerca de cuál es la mejor manera de comunicar a sus hijos la inminente separación. Una familia puede querer consultar acerca de cómo manejar la incorporación de un nuevo miembro de la familia o cómo poner mejor límites a los hijos. Un joven que presenta un problema vocacional por ejemplo, puede terminar realizando un trabajo muy importante de autoconocimiento y desarrollo de identidad que le permita elaborar un plan de vida que nazca del descubrimiento de su vocación.
Cada persona que se acerca al centro viene con un motivo de consulta particular. El conocer en profundidad esa preocupación y a las personas involucradas para poder darles la mejor atención, es nuestro deber.
Fonoaudiología

La terapia fonoaudiológica en niños y jóvenes es una intervención que tiene como objetivo habilitar o rehabilitar habilidades, en las áreas de lenguaje, habla, voz y audición, aspectos fundamentales para la comunicación humana.
En una primera instancia se realiza un diagnóstico, a fin de crear el plan de tratamiento adecuado al caso en específico. El paso siguiente es iniciar la terapia fonoaudiológica, potenciando las destrezas necesarias para la evolución de las habilidades a desarrollar. Cabe destacar que durante este proceso, es importante el apoyo de la familia para ir reforzando el trabajo realizado sesión a sesión.
Dependiendo de la edad y características de cada niño, la terapia considera diferentes actividades: lúdicas, vivenciales y representativas, considerando sus intereses. De esta forma, establecer un vínculo que genere la adherencia terapéutica y con ello, una intervención exitosa y gratificante.
Psicopedagogía

La psicopedagoga es la profesional que ayuda a las persona de todo el espectro vital - desde niños, jóvenes a adulto mayor- a enfrentar exitosa y positivamente todo lo relacionado con el aprendizaje.
La psicopedagoga busca detectar las necesidades de la persona que consulta, evaluar sus dificultades y detectar sus habilidades, con el fin de potenciar el aprendizaje. Se analiza el aprendizaje en su contexto, desde una perspectiva holística. Se busca detectar las necesidades que derivan de dificultades de aprendizaje o del desarrollo de las capacidades mediante el uso de entrevistas, aplicación de test, cuestionarios, baterías y programas educativos.
Tras la evaluación, se establecen objetivos y metas ordenados en un plan de intervención al servicio de las necesidades del paciente. La intervención psicopedagógica incorpora todas las acciones que permitan potenciar las habilidades cognitivas, competencias instrumentales, sociales y afectivas, funciones ejecutivas, la relación entre enseñanza y aprendizaje, estrategias de asesoramiento, metodologías de estudio y la rehabilitación de las dificultades de aprendizaje.
El diseño e implementación del plan de potenciación, se aborda desde tres aspectos fundamentales: adquisición de técnicas y estrategias de aprendizajes, desarrollo de estrategia de meta cognitivas y motivación hacia el aprendizaje.
Se busca que las personas se sientan capaces de aprender y establezcan estrategias sólidas para hacerlo adecuadamente, estableciendo un vínculo positivo emocionalmente en relación al aprendizaje que lleve a una mayor seguridad en sí mismo y disposición para enfrentar el mundo.
Atención terapia ocupacional

Diagnóstico ocupacional
La evaluación en terapia ocupacional es un proceso cooperativo, dinámico e interactivo para recopilar información sobre las áreas del desempeño del niño. Se crea un perfil ocupacional que considera los siguientes factores:
- Áreas ocupacionales (AVD basicas e instrumentales, educación, juego, ocio y participación social).
- Habilidades de desempeño (habilidades motoras, sensoriales y de comunicación-interacción).
- Patrones de desempeño (hábitos, rutinas y roles).
- Entornos (cultural, fisico, social, personal, espiritual, temporal y virtual).
- Demandas de la actividad.
- Características del niño (funciones y estructuras corporales).
Evaluación ocupacional
Con el propósito de identificar las áreas de dificultad en el desempeño ocupacional del niño, detectar las causas subyacentes a dichas dificultades y conocer sus fortalezas y recursos con los que cuenta, se obtendrá información mediante una evaluación individual. Esta consiste fudamentalmente en:
- Administración de pruebas estandarizadas.
- Observaciones clínicas estructuradas y no estructuradas de integración sensorial.
- Observaciones clínicas durante el juego libre.
- Cuestionarios estandarizados.
- Entrevistas con la familia.
- Entrevistas con otras personas relevantes en la vida del niño (profesores u otros profesionales que trabajen con él).
Nutricionista
La nutricionista es una profesional experta en alimentación que enseña, educa y capacita a las personas para establecer patrones alimentarios saludables y balanceados según sus necesidades.
Se realiza un control integral que puede ser a personas de todo el ciclo vital. La atención contempla evaluación del estado nutricional a través de bioipedancia eléctrica, con posterior educación alimentaria y entrega de pauta de alimentación acorde a las necesidades de cada individuo.
Personas que busquen mejorar su alimentación o que tengan diagnóstico de sobre peso, obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemia, celiaquía u otras alergias alimentarias, además de embarazadas, nodrizas, vegetarianos y personas con descontrol del comer o atracones, pueden solicitar orientación, ayuda y compañía en este proceso.
Se atienden niños, jóvenes y adultos.
Coaching
Es el arte de asesorar, motivar y ayudar a alguien a conseguir sus objetivos.
Coach significa entrenador. Es una persona que se ha formado para poder ayudarte a identificar tus necesidades, definir tus metas y determinar los pasos y estrategias para conseguirlo. El coach también te ayuda a enfrentar las dificultades que emerjan en el camino y te ayuda a motivarte para mantenerte en la ruta hacia tus metas.
¿Cuándo ir donde un coach? Pedir asesoría de un coach es una buena opción cuando te sientes bien, pero estás estancado y no sabes como conseguir tus objetivos y qué herramientas utilizar para alcanzarlos.
Grupos terapéuticos

Es una modalidad de trabajo donde se conforman grupos de personas que tienen un aflicción o problema común. A cargo de un especialista, el grupo trabaja en sesiones donde junto al soporte y ayuda mutua de todos, se conversan y resuelven los diferentes problemas. Se trabajan algunos temas como: “Mujeres con depresión post parto”, “Grupo TOC”, “Grupo FS” y “Separadas”.
Atención a distancia

Para chilenos en el extranjero, habitantes de zonas aisladas o personas en situación especial que no puedan llegar a la consulta, les ofrecemos atención a distancia a través de Skype, Whatsapp video etc. Nuestro objetivo es que ninguna persona se quede sin atención en atención psicológica o pueda consultar con las terapeutas ocupacionales. Cumplimos con los mismos estándares de calidad de atención y dedicación.
Para agendar una hora, por favor contactar al teléfono del Centro y pedir una hora con el especialista que necesites. Luego, 24 horas antes de la consulta al momento de confirmar, se debe realizar el depósito bancario.
Capacitaciones

Jardines infantiles, colegios, instituciones públicas y privadas nos han solicitado crearles talleres y capacitaciones específicas, a la medida de sus necesidades. En otras oportunidades nos han solicitado una evaluación, según la cual se realiza un diagnóstico, que permite luego plantear un plan de trabajo. Las Instituciones que trabajen con niños y jóvenes como colegios, jardines infantiles, hospitales, guarderías, pueden contactarse y pedir asesoría acerca del problema que estén presentando. Nuestro equipo realiza una evaluación, un diagnóstico y en base a eso, un plan de intervención. Las tres modalidades más frecuentes son:
- Charlas para padres
- Talleres o capacitaciones para profesore
- Talleres terapéuticos en instituciones educativas.
Charlas para padres
Buscan capacitar a los padres en ciertas temáticas específicas.
Algunas charlas que se han impartido son:
-Enseñando a nuestros hijos a creer en sí mismos como prevención contra el abuso sexual.
- Educando la sexualidad en nuestros hijos:
Esta conferencia aborda los aspectos filosóficos de la libertad en la vivencia de la sexualidad, el cómo irle comunicando a los hijos (a qué edad, qué contenidos y de qué manera) y el cómo formarla siempre en un contexto de amor y límites. Menciona también los principales desafíos y problemas que manifiestan los hijos en este aspecto.
- Aprensión de los padres: insegurización de los hijos. ¿Cómo cambiar el mensaje?
-Amor y límites
Este taller responde a la creciente dificultad de los padres para poner límites. Suelen delegar este quehacer en los profesores. Esto genera una incongruencia entre lo que ocurre en la casa y en los establecimientos, generando confusión y dificultad para sentirse contenido en los niños. Esta conferencia le ayuda a los padres a validar los límites, a conocer su importancia y a aprender e implementarlos de modo efectivo.
Capacitación a profesores
- ¿Qué es la Ansiedad? ¿Cómo abordarla?
- Señales de alerta de trastornos del desarrollo en niños pre-escolares.
- ¿Cómo manejar la angustia de separación en los padres?
- Estrategias de manejo en el Aula de niños con SDAH.
Talleres terapéuticos en instituciones escolares.
Aprovechando que los niños y jóvenes asisten a una institución educativa y el que muchos comparten ciertos temas ya sea por edad o circunstancias, se han diseñado estos talleres terapéuticos en los centros de estudio. De este modo se lleva la clínica al lugar donde están los niños y jóvenes evitando pérdida de tiempo para los padres en traslados y facilitando el que puedan acceder a programas que actúan como prevención, consolidación de ciertas tareas del desarrollo, habilidades y tratamientos de ciertos síntomas. Algunos talleres son:
- Taller Vocacional:
"Yo, mi mundo y mi vocación"
Taller que ayuda a los jóvenes a descubrir y reconocer sus habilidades, a conocer su vocación (qué es lo que están llamados a hacer en este mundo), colaborando en el proceso de consolidación de identidad. Hay dos versiones; una para séptimo u octavo básico que es la versión “Quiero soñar” y otra a partir de III Medio que es la versión “El despegue”.
- Taller ¿Cómo enfrentar el estrés?
Este taller se ha impartido a alumnas de III y IV Medio de Colegios de la V Región. Busca brindar herramientas que le permitan a los alumnos lidiar mejor con las exigencias de rendimiento académico, PSU y decidir acerca de su futuro profesional. Aborda varias herramientas concretas y en distintas áreas (auto conocimiento, deporte, cognición). Además les enseña a realizarse una auto evaluación que les permitirá aprender a monitorear sus niveles de estrés considerando la cascada biológica que genera, para hacer algo al respecto.
- Taller de armonía emocional
Es la segunda parte del Taller anterior del Estrés. Pone el énfasis en estrategias de mantención de la armonía emocional y el desarrollo de un plan de vida.
- Taller sobre consolidación de la identidad sexual:
Es un taller especialmente diseñado para disminuir las conductas bisexuales que se están volviendo frecuente entre los jóvenes, ayudándoles a consolidar su identidad sexual. Se imparte en séptimo y octavo básico.
- Taller de elaboración post terremoto:
Este taller fue implementado después del terremoto del 27/2 del 2010 para niños víctimas de trauma por la catástrofe natural.
Capacitación a otras instituciones
- La castidad en los monasterios
Conferencia realizada a monjas con voto de clausura.
- Límites y jerarquía en las pymes familiares
Capacitación que se realiza usualmente después de una evaluación a Pymes familiares. Se abordan dificultades como clarificación de roles, jerarquías, límites, áreas libres, identificación de recursos, dificultades y oportunidades.
Educación contínua para profesionales

Charlas y capacitaciones realizadas:
-Trastornos de conducta
Reuniones Médicas ICNC y Curso impartido por ICNC en Universidad de las Américas, Viña del Mar, 2012
-Radiografía de la adolescencia hoy en Chile
LXVIII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 2013, Viña del Mar.
-Diagnóstico y tratamiento TAG en niños
LXXII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 2017. Dentro del simposio "De la Neurobiología y el desarrollo de la ansiedad a las estrategias psicológicas" junto al Dr. Eduardo Correa, la Ps. Pamela Nuñez y Ps. ALejandra Larraín.
-Kernberg: estructuras de personalidad
Eduación Continua Aguas Claras, 2017.
- Curso para Terapeutas: ¿Cómo tratar las crisis de pánico rápida y exitosamente? Centro Aguas Claras. Abril, 2017.
- ¿Qué es la Terapia Ocupacional y la Integración Sensorial? Estefanía Hernández. Mayo, 2018.




Describe tu imagen





Describe tu imagen