top of page
  • Foto del escritorAguas Claras

The Mask You Live In Comentario serie Netflix



The mask you live in es el nombre del documental dirigido por Jennifer Siebel (2015) que se encuentra en la plataforma Netflix. Este documental investiga la masculinidad en Estados Unidos, a través de distintas entrevistas y aportes de profesionales, entre los cuales se encuentran psicólogos, psiquiatras, pediatras, deportistas, estudiantes, etc. y también emerge la implicancia que tienen los medios de comunicación en la construcción de la masculinidad, ya sea a través de la música, películas y series, entre otros.

     The mask you live in  nos habla de los periodos críticos que atraviesan los niños desde su infancia hacia a la adolescencia. Permite cuestionar y ser conscientes de la construcción de la imagen que asociamos a lo masculino, la cual está cargada de mandatos y supuestos que reproducimos a través de frases como; “no seas niñita, los hombres no lloran” forjando así una serie de consecuencias negativas, inseguridades y exigencias en los niños al no poder cumplir con las expectativas de lo que socialmente se espera de lo masculino.

     Esta investigación abarca de manera real las presiones a las cuales son sometidos los adolescentes en la medida que  deben demostrar constantemente al otro qué tan fuerte y masculino se puede ser.  Por lo mismo se utiliza el concepto de máscara. Los adolescentes se esfuerzan por esconder sus emociones, en función de mostrarse fuertes, capaces y agresivos, con la finalidad de encajar en lo que constantemente construimos como lo correcto.

     Al mismo tiempo existe una  se desvaloración de lo femenino, se rechaza cualquier conducta asociada a la feminidad, por ejemplo la expresión de las emociones, la contención emocional, las muestras de cariño, entre otras. Buscando validar lo agresivo, fomentando así que los hombres no puedan hablar de aquello que les produce dolor o les causa pena, imposibilitados de expresar sus sentimientos.

     Como consecuencia de esta falsa idea de lo que debe ser lo masculino, nos vemos enfrentados a una producción de sujetos agresivos, dominantes, fuertes. Incluso aunque este documental este producido en Estados Unidos, nuestra cultura y sociedad no está tan alejada de esta realidad.

     También el documental muestra cómo se enfrentan los niños  a la sexualidad, donde en ocasiones no tienen acceso a educación sexual o ésta se encuentra asociada a los aspectos religiosos y biológicos relacionados a la reproducción. Por lo mismo muchos niños acceden a esta información a través de la pornografía, la cual les entrega una falsa imagen de cómo deben ser las relaciones sexuales. Se muestra una cultura donde los hombres se definen como superiores a las mujeres, por lo tanto se ubican desde la dominancia, agresividad y poder, muchas veces sobreponiéndose a lo femenino y tierno.

     Al mismo tiempo, The mask you live in plantea como los adolescentes recurren al alcohol para poder expresar aquello que no “está permitido” al estar inmersos en esta cultura de ser fuerte. Lo anterior muchas veces implica abuso de alcohol y drogas, ya que éstas permiten una falsa satisfacción y alivio frente a aquellas exigencias que tienen que cumplir constantemente. La sensación de bienestar que produce el abuso de sustancias, tiene que ver con bajar esa máscara y poder mostrarse tal como son.

     Este documental, entre otras averiguaciones, entrega información importante respecto a cuestionar y resignificar el mensaje que podemos estar dando frente a lo que implica ser hombre hoy en día, permite abrir una nueva forma de pensar lo masculino y otorgar el espacio para incluir lo femenino independiente del sexo biológico.

     Todos podemos ser partícipes en generar una imagen más sana en los niños, permitiéndoles integrar lo femenino como forma de relación también. En este sentido, los estilos de crianza, la educación aportada por el colegio, e integrar esta crítica  a lo masculino ligado a la agresión y rigidez, podría aportar a tener niños y niñas más sanos y conectados con lo emocional, lo que eventualmente permitiría enfrentarse a su periodo adolescente de manera más integral y armónica.


#MarieAnneHolloway #psicología #netflix #themaskyoulivein #comentarioseries

901 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page