Aguas Claras
¿Qué es la integración sensorial?
Por Estefanía Hernández

Conociendo los sentidos
Los sentidos permiten que podamos aprender, podamos jugar, socializar e interactuar con otros y, en general, que podamos funcionar de la mejor forma en este mundo.Como ustedes y como yo, los niños aprenden acerca del mundo a través de sus sentidos. ¿Sabías que tenemos más de cinco sentidos? Muchos de ustedes quizás conocen sólo cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Cada uno de estos sentidos nos da información importante. Por ejemplo el tacto nos ayuda a reconocer la diferencia entre la sensación de una mariposa aterrizando en el brazo y la sensación de una persona que nos golpea ligeramente en el hombro. Existen otros dos sentidos que también son muy importantes.
Uno es el sentido del equilibrio y el movimiento que proviene de nuestro sistema vestibular. Este sentido nos ayuda a mover nuestro cuerpo sin caernos, así podemos llevar a cabo actividades como caminar, andar en bicicleta o incluso sentarnos correctamente en el escritorio. Es también el sentido que nos permite saber que estamos moviéndonos muy rápidamente en una montaña rusa, incluso si nuestros ojos están cerrados.
También recibimos información importante del sentido de la posición de nuestro cuerpo o propiocepción. Este sentido nos proporciona información sobre la posición de todas las partes del cuerpo sin tener que mirarlas. Nos ayuda a realizar actividades como subir por las escaleras sin tener que mirar nuestros pies. Este sentido también nos dice cuanta fuerza usar para hacer cosas como, por ejemplo, tomar y quebrar un huevo.
Reunir e integrar la información de todos nuestros sentidos hace que participemos plenamente en las actividades cotidianas. Al integrar o combinar toda la información que obtenemos de nuestros sentidos, podemos percibir el mundo que nos rodea y desplazarnos e interactuar con éxito en nuestros contextos.
Todos necesitamos integrar nuestros sentidos para poder participar en nuestras actividades del día a día. Cuando algunas de estas actividades se vuelven frustrantes para un niño, puede deberse a que está teniendo problemas para organizar y utilizar la información de sus sentidos.
Dificultades de integración sensorial
Los problemas de integración sensorial pueden aparecer de muchas maneras distintas. Su hijo puede parecer reacio a los diferentes tipos de experiencias sensoriales, tales como texturas, sonidos o movimientos. O un niño puede parecer demasiado torpe o desorganizado o quizás tiene dificultades para aprender nuevas habilidades motoras.
Tenemos que comprender que cada niño es único, tanto en sus capacidades como en sus posibles áreas de intervención. La buena noticia es que hay ayuda para niños que presenten desafíos sensoriales y motrices. A través de la terapia ocupacional y utilizando un enfoque de integración sensorial, un niño puede mejorar su capacidad de utilizar la información sensorial mientras participa en varias actividades divertidas motoras y sensoriales, utilizando el juego como herramienta terapéutica.
La terapia ocupacional que utiliza este enfoque se lleva a cabo en un espacio que tiene muchas oportunidades para que los niños experimenten el movimiento y utilicen sus sentidos para jugar, aprender y desarrollarse. La terapia ayuda a los niños a ser simplemente niños, a jugar con amigos y disfrutar de sus vidas.
#terapiaocupacional #estefaniahernadez #sentidos #integracionsensorial