top of page
  • Foto del escritorAguas Claras

La infancia y los animales

Autor: Marie-Anne Holloway



Hoy en día niños y niñas están constantemente expuestos a recibir nuevos estímulos y desafíos a medida que van creciendo. Desde el día de su nacimiento existe un progresivo aporte de nueva información que moldea poco a poco su desarrollo, y como adultos nos esforzamos en que tengan acceso a la mayoría de las cosas que nos parecen un aporte.

     En este sentido es fundamental dar cuenta de la relación innata y genuina que existe entre los niños y los animales. En la infancia, existe una natural atracción por los seres vivos que se mueven a nuestro alrededor, y desde un principio esta relación se va forjando. No es poco común vernos enseñándoles sus primeras palabras junto con los sonidos que cada animal realiza, también nos preocupamos de que reconozcan y diferencien los sonidos y características animales. También es común que llamemos a los niños con ciertos apodos de cariño, los cuales, en muchas ocasiones remiten a nombres de animales;  “mi pollito”, “gato” “ratita” son algunos ejemplos.

     Existe una atracción esencial y positiva por parte de los niños hacia los animales, y esta relación puede ser fundamental para su desarrollo, ya que la compañía de una mascota es muy beneficiosa para los niños. Les enseña a ser responsables, en la medida que realicen tareas para cuidar de una mascota, por ejemplo limpiar el jardín, darles comida, cambiar su agua etc. Por otra parte la compañía de una mascota puede traer seguridad a las personas que cuidan de ellos, esto no tiene que ver solamente con la capacidad que tiene un animal de ser guardián, sino también tiene que ver con la compañía que este puede ofrecer. Incluir un nuevo integrante a la familia puede traer beneficios como protección, compañía y seguridad.

      Cortés y Barrios (2016) plantean que la interacción con animales aumenta la actividad física, ayuda a centrar la atención, promueve la interacción social, favorece las relaciones y el contacto con otras personas, además mejoran en sentido del humor y son beneficiosos contra los sentimiento de soledad y depresión. Al mismo tiempo, potencian un estado afectivo positivo, junto con un aumento dela autoestima y sentimiento de logro.Igualmentele permite al niño explorar su ambiente y conocer el ciclo de la vida de manera natural.

      En este sentido la incorporación de un nuevo integrante  a la familia puede ser muy positivo en la medida que trae diversos beneficios como los señalados anteriormente. Sin embargo es importante destacar que la llegada de una mascota implica muchas responsabilidades también, por lo mismo es una decisión que se debe tomar en familia considerando los pro y los contra de esta nueva etapa. Aún así, los beneficios que implica la inclusión de un animal en la familia, permitiendo que niños y niñas puedan compartir con un ser vivo y aprender de ellos, parecen sobrepasar en gran medida los contra.


Referencias bibliográficas:

J, Cortés & M, Barrios (2016). Psicoterapia infantil.


#niños #animales #mascotas #psicología

75 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page