Aguas Claras
Dificultades de integración sensorial: inseguridad gravitacional
Autor: Estefanía Hernández

Rodolfo el miedoso
¿Cómo es Rodolfo?
Rodolfo es un niño de 5 años de edad que se caracteriza por ser cauteloso moviéndose con cierto cuidado en su medio ambiente. Prefiere pasar el tiempo libre mirando televisión y jugar con aparatos electrónicos. No le gusta los juegos motores bruscos y tampoco hacer deporte.
Sus padres están muy preocupados porque Rodolfo siente mucho miedo cuando se sube a ascensores, escaleras mecánicas y autos. Por lo cual expresa su incomodidad a través del llanto y pataletas. Incluso, opone resistencia cuando lo levantan del piso.
Su profesora también está muy preocupada porque con el tiempo ha visto cómo ha disminuido la participación de Rodolfo en actividades e instancias de juego junto a sus compañeros. En especial en los recreos, ya que siempre se queda solo en el patio mirando como el resto de sus compañeros se divierten jugando.
Cuando era pequeño Rodolfo lloraba cuando su padre lo hacía girar como un remolino y también se inquietaba mucho cuando lo mudaban.
¿Tu hijo/a es como Rodolfo?
Le da miedo el movimiento, como, por ejemplo: subirse a los ascensores, resbalines o columpios.
Le perturba que lo muevan hacia atrás en el espacio.
Le da miedo equilibrarse, como por ejemplo: caminar por los rebordes de un muro o saltar en el suelo.
Evita sentarse con los pies colgando.
Tiene miedo cuando lo levantan del piso o cuando lo mueven en el espacio.
Se marea y siente nauseas cuando anda en auto.
Se mueve lentamente y con mucho cuidado.
Se siente perdido cuando está en espacios abiertos o públicos.
¿Cómo es su desempeño en el colegio?
Los profesores mencionan que Rodolfo es muy tímido y asustadizo y que necesita que le den más seguridad.
La letra puede que sea desordenada, ya que se fatiga con rapidez.
No le gusta que le lancen objetos (como por ejemplo pelotas) y pasa la mayor parte del tiempo observando como juegan sus compañeros.
¿Cómo me puedes ayudar?
Respeta mis temores. No me obligues por ningún motivo a moverme si no quiero hacerlo, ya que eso aumenta mi ansiedad y no resuelve el problema.
Déjame tener mis pies sobre el suelo. Eso me hace sentir muy seguro.
Déjame controlar mi cuerpo y mis movimientos en el espacio. Así puedo ir probando a mi propio ritmo.
Para mí la mejor situación escolar, es…
Una que me dé más libertad para elegir mi situación de juego cuando estoy con otros.
También proporcionarme un ambiente donde consideren mis necesidades sensoriales.
¿Por qué actúo así?
Porque tengo dificultades sensoriales. Tengo una condición llamada inseguridad gravitacional. Las personas que padecen inseguridad gravitacional reaccionan con temor y ansiedad cuando se enfrentan a situaciones que ponen a prueba su relación con la gravedad, como por ejemplo: ser movidos atrás en el espacio, saltar o ser levantado del piso. El temor parece algo irracional, “neurótico” o desproporcionado. Sin embargo, en este tipo de condición el sistema visual, vestibular y propioceptivo no están bien integrados y por lo tanto las personas sienten mucha ansiedad cuando estos sistemas son puestos a prueba.
#inseguridadsensorial #inseguridadgravitacional #miedo #terapiaocupacional #niñostemerosos