Aguas Claras
Ansiedad: ¿Qué es y cómo manejarla con niños, niñas y jóvenes?
Actualizado: 13 nov 2020
Ps. Andrea Romero. La ansiedad es una respuesta emocional y física frente a situaciones que se consideran peligrosas. Variará según el estímulo que la produzca, y suele venir acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo.

En su justa medida es útil y necesaria, es un mecanismo defensa que sirve para poder reaccionar en momentos difíciles y por tanto no es negativa necesariamente. Por tanto, no hay que suprimirla, sinoaprender a controlarla.
La ansiedad puede ser problemática cuando los síntomas son: graves y desagradables, duran mucho tiempo, ocurren con mucha frecuencia, ocurren en situaciones que no debiesen ser estresantes, impidan hacer cosas que se quieren realizar.
Durante el contexto de pandemia muchos niños, niñas y jóvenes se van visto afectados y han aumentado sus niveles de ansiedad. Al no saber manejarla, muchos podrán experimentar: ataques de pánico, fobias (germofobia, miedo a salir a la calle, fobia social) o ansiedad generalizada, que repercutirá en dificultades del sueño, bajo rendimiento escolar (desmotivación, dificultad para concentrarse o desánimo).
Frente a la angustia de desconocer lo que vendrá a futuro, el cambio de estilo de vida, el encierro prolongado, la imposibilidad de reunirse presencialmente puede elevar y mantener por más tiempo del común la ansiedad. De no ser tratada adecuadamente incluso pudiera provocar cuadros depresivos y estrés post traumático terminado el confinamiento.
¿Cómo se puede manejar?
Lo primero es impedir que siga aumentando. Para eso puede:
- Ayudar a su hijo o hija a identificar sus emociones. Con eso que las pueda expresar y acompañarlo/a para que busque una solución o un modo de canalizar sus emociones.
Para canalizar sus emociones puede intentar:
- Hacer algo de ejercicio: No es necesario que sea muy intenso si no es de su agrado, sino más bien busque alguna actividad física que le sea placentera como el baile o movimientos de elongación.
- Dedíquele tiempo de calidad familiar e incentívelo/a utilizar su tiempo libre realizando: algún pasatiempo como leer, tejer, hacer manualidades, juegos de mesa, tocar algún instrumento musical, pintar, etc.
Se sugiere:
- Incentivar al niño, niña o joven a disfrutar su tiempo libre en actividades que no requieran el uso de pantallas, ya que, con el estudio online, video llamadas a amistades y juegos online ya se gastan muchas horas del día frente a una pantalla, que a la larga pueden aumentar sus niveles de estrés y ansiedad. El uso prolongado de pantallas incluso puede generar adicción y reacciones agresivas hacia los padres cuando intentan regular el uso de pantallas.
- Por tanto, lo ideal es PREVENIR, regulando desde un principio el uso excesivo de la tecnología presentando a hijos e hijas otros modos de utilizar su tiempo libre.
- Póngase objetivos realistas, que sus hijos/as puedan seguir: sea flexible con la realización de los objetivos de una rutina diaria, procurando no demostrar frustración a los hijos/as si no cumple la rutina a la perfección dentro del tiempo que estimó para ello. Incentívelos/as mediante elogios y destacando los procesos.
Ps. Andrea Romero Reyes.